Saturday, July 2, 2011

Arte,un estilo de vida

Por: Rosalynn Román Lara

El centro de Trujillo está lleno de arte, no sé si compartirán mi idea, pero desde el momento en que ingresas en él se pueden percibir sus maravillas, pues las casonas, iglesias, plazas y plazuelas   encierran en ellas tanta majestuosidad que es imposible creer que el que realizo este trabajo no haya sido un artista.  
Y si hablamos de artistas, Trujillo siempre fue y es cuna de virtuosos. En el centro de esta metrópoli existen infinidad de ellos mostrando su habilidad .Este es el caso del artista plástico Pedro Flores Escalante, quien nació en Lima-Callao y  estudio allá, pero adora la ciudad primaveral. Este hombre de 56 años de edad ha recorrido todo el Perú exponiendo su arte y realizando trabajos como retratista. El cuenta que conoció muchos lugares pero ninguno lo trató y aprecio tan bien su habilidad como la gente Trujillana.

Conversando con  el pregunte qué significaba para el arte a lo que respondió ciertamente indignado.”Para mí el arte es una forma de vida, no sólo aplicado al trabajo que realizamos diariamente si no al vivir, yo creo que si a la parte artística se le diera más importancia en el colegio, creo que el ser humano seria mucho mas sensible a muchas cosas , no existiría los crímenes que hay ahora. La gente piensa que la cuestión artística no vale nada, pero tiene mucha importancia en la formación espiritual”.
Para artistas como  Pedro Flores Escalante Trujillo es su casa, pues se ha acostumbrado tanto a esta ciudad, pues siente que no extraña para nada la capital.” Lima daña a la gente sana las malogra, hay mucho daño, como es una ciudad grande la gente tiene que sobrevivir de alguna forma; Trujillo es lo contrario, aquí eh recuperado la paz que perdí en Lima”.
La percepción que tiene él  de ser llamado artista urbano le parece desagradable porque explica que el al igual que muchos otros artistas se han preparado y estudiado en lugares de prestigio para alcanzar el talento y profesionalismo obtenido. No debería haber tal apelativo porque todos los artistas hacen la muestra de su talento a su manera. “Algunos pueden obtener la ventaja de mostrar su habilidad ante cámaras y ser famosos; pero otros buscamos transmitir porque es nuestro estilo de vida”.
Cuando hablamos de la naturaleza del mercado del arte plástico nos explico esta varia.”El mercado a veces baja, en Lima por ejemplo tuve seis días de no hacer nada, pero aquí en Trujillo eh llegado a nueve días sin hacer nada; pero como uno guarda pan para mayo no me afecto demasiado, así con todo yo me quedo aquí. En esta plaza quienes trabajamos como retratistas somos 4, pero además hacemos diversos trabajos como: bodegón, acuarela, pintura realista, etc.”

En cuanto a apoyo al arte a nivel de Trujillo admitió que si hay futuro porque se realiza siempre una serie de actividades especialmente organizadas por la casa de la cultura, aunque este apoyo sea específicamente para lo que es el ámbito musical. Además, “el teatro municipal tiene su propia galería, en donde se hacen exposiciones y además te dan la facilidad de hacerte un catalogo y eso lo costea la municipalidad”.
Es así como artistas como Carlos Flores deciden quedarse en Trujillo porque sienten que hay un mayor valoración y aprecio por lo que hacen ya que como el expresa ser artista no es ser, sino “sentir, crear y transmitir un estilo de vida basado en la sensibilidad y el valor por espiritual”. 

No comments:

Post a Comment