Thursday, July 7, 2011

Los latidos de un mercado que se resiste a morir

Autora: Nathalie Hernández Calderón

Ubelina Meza, antigua vendedora del Mercado Central, narra con mucho detenimiento cómo y cuando fue su ingreso como trabajadora al mercado.” Cuando llegué que fue en el año 58, era todo lo contrario a lo que es ahora, hubo un cambio repentino, el Señor Taboada que en aquel entonces vivía en la avenida Túpac Yupanqui, ahora pertenece al sector del Bosque, era el administrador, y quien manejaba toda la parte de ventas del mercado, yo comencé como vendedora de emolientes que en ese tiempo tenían bastante acogida, luego años más tarde, coloque el puesto de vendedora de abarrotes pero por la enfermedad de uno de mis hijos el negocio se vino abajo y probamos con convertir en un puesto de fruta que hasta el momento sigue siendo el lugar más solicitado y el más concurrido por las personas que vienen en busca de estos alimentos saludables y que proporcionan tanta energía como la naranja, el plátano , manzana, uvas entre otros” nos cuenta con entusiasmo doña Ubelina mientras barría el puesto que por muchos años sostuvo su hogar y que planea dejar como herencia cuando muera a su nieta Diana.

Después de entablar aquella amena y dinámica conversación con una de las vendedoras más antiguas del Mercado Central, seguí recorriendo todo el mercado en busca de alguna persona que pudiese dar testimonio acerca de los productos y demás comestibles que al pasar dejan el aroma agradable de alguna esencia que se puede percibir sin mayor esfuerzo.
En el camino encontré a la señora Xiomara Peña que con una sonrisa en los labios, nos contó que la principal razón por la que ella frecuenta el Mercado Central es por la variedad de los productos, su ubicación y ya tiene años asistiendo a los mismos puestos y las vendedoras tanto de jugos como de frutas entre otros comestibles, ya son sus caseritas y asegura que las rebajas no se hacen esperar.”
Siempre vengo aquí al mercado, aparte de que vivo cerca, aquí en la prolongación San Agustín, me gusta como las personas te tratan, llevo años viniendo aquí al puesto de Doña Ema que vende la carne bien barata…de Don Juanjo que vende el pollo y carne de res bien cómoda, y doña Ubelina que es una de las vendedoras más antiguas no?...tenemos que venir y a apreciar lo que Trujillo y el Perú produce.
Cuando vengo a comprar al puesto de doña Ema siempre tengo las carnes a bajo precio, conversamos bastante y bueno los demás vendedores también son bien amables. En realidad, el Mercado Central considero que se debe explotar en todo, siii…considero que eso es muy importante tanto para el turismo como para las personas que laboran aquí.”, fueron las palabras de doña Xiomara que siempre estuvo dispuesta a narrar de forma amena su experiencia con el mercado y las compras que realiza.
El señor Fernando Reyes Cueva, actual administrador del Mercado Central, nos dice que el perfil que más destaca entre los compradores que asisten como frecuencia es que “ la mayoría se ubica en la zona centro de Trujillo la avenida España, Zona Franca, Almagro entre otras que la gente siempre viene , compra sus productos, lleva una gran cantidad de cosas, tiene sus casera(os) preferidos con quienes charlan y existe la particularidad de que conocen sus gustos mas saltantes y el precio es módico en l mayoría de los puestos.
Contamos con amabilidad, buen trato que lo principal para que el cliente se acerque al puesto y solicite todo lo que quiera, estamos en una zona céntrica, turistas, trujillanos y público en general puede encontrar muchos productos y además los ricos jugos, empanadas, tortas, kekes que son el elemento fundamental aquí…se podría decir que son los comestibles mas pedidos, por los que la gente viene y encuentra su jugo al paso a un precio razonable y quizá es una gran ventaja que poseemos frente a los grandes malls.
Estaremos siempre dispuestos a cambiar, a innovar y a mejorar por el bien nuestro y con la ayuda del pueblo trujillano,” fueron las palabras dichas con mucha emoción por don Fernando. Después  de esta conversación con don Fernando, se acerco el señor Guillermo Ferrer, quien es el segundo administrador y también vendedor de ropa y repuestos para cocina quien nos dijo que entre los grandes proyectos están la modificación del Mercado Central en un corto plazo, ya que la Municipalidad de Trujillo proveerá de ayuda económica para empezar un proyecto de innovación dentro del Mercado”.
En vista de que el objetivo principal de nuestros vendedores y enfocándonos en nuestros compradores, también tenemos que hacer un cambio si es posible radical sin alterar la tradición por supuesto ,de la venta de jugos, de la calidad de los productos y precios, el cambio es de tipo estructura dentro del mercado , por ejemplo, generar un ingreso mas propio, mas personal para los vendedores, su sueldo seguirá siendo el mismo y si es posible y está en nuestras manos un aumento proporcional de este sería mucho mejor no solo como incentivo sino teniendo en cuenta la labor diaria que realizan los mismos. Por  otro lado, la administración de las áreas comunes, proveer de un ingreso por cada área asimismo contribuir a la unificación del personal y un cambio en los pisos sería lo más lógico,…creo que sería lo más conveniente pues también debemos fomentar la limpieza y el buen aspecto dentro y fuera del mercado, que considero es una señal de respeto para las personas, público en general y turistas es bueno cultivar en nosotros el buen habito del orden y la limpieza.
A diferencia de los malls, el Mercado contara con áreas exclusivas para desayuno, almuerzo, cena y quizá algún café que no sería mala idea, pues muchas personas prefieren este tipo de lugares y la selección de los alimentos y productos a vender sería la más adecuada sin descuidar el aspecto nutricional sobre todo en niños y jóvenes hasta adultos de la tercera edad”, narro don Guillermo que se preparaba para salir en busca de materiales de cocina entre otros insumos que servirían para su negocio. 
 Para terminar la jornada de este día caluroso decidí tomar un jugo y comer una rica empanada de pollo en uno de los puestos de jugo al paso y que recibe el nombre de “Chontapaccha” al acercarme a una de las vendedoras ,ávidas por atender rápido a los clientes le pregunte porqué el nombre de “ Chontapaccha” al puesto de jugos y me dijo que la dueña y fundadora de aquel puesto en el año 79 era del caserío de Chontapaccha en la ciudad de Cajamarca y que siempre que iba a su tierra traía deliciosos quesillos y manjar blanco de mora entre otros manjares que por muchos años fueron la delicia de miles de trujillanos. La señito Dominga era de Chontapaccha allá en Cajamarca, muy bonita era su tierra siempre nos decía, su hija que ahora es dueña del local nos contaba que su mamá traía de su tierra todos los fines de mes…manjares que los hacían con mora y chirimoya pues allá se vende bastante esas frutas….y además traía quesillos que eran bien ricos..la seño Bertha siempre nos cuenta así cuando una empieza a trabajar aquí nos dice y ella también planea ir pero por el tiempo con el negocio, sus hijos, su familia no puede.

A mí me gustaría aprender a preparar todo eso, pienso que nos convendría más que vender jugos…” nos cuenta con alegría y jubilo, Zoraida Gómez, una de las vendedoras de jugos. La visita al Mercado Central deja a muchos absortos y en el mayor de los casos sorprendido pues el gran anhelo de cambio y renovación que tienen Fernando reyes, como actual administrador entre los vendedores y otras personas como son los compradores, es inigualable porque  no es recomendable entrar a las filas del conformismo cuando se puede mejorar en gran medida y esta es una oportunidad que les está llevando a mejorar.
Cabe resaltar, que el Mercado Central fue, es y siempre será el mercado con mayor tradición en todos los aspectos en la ciudad de Trujillo, y por qué en el norte peruano, con todas las características que lo destaca de los demás centros comerciales y que no será una competencia perdurable para las grandes tiendas comerciales, sino que el futuro se visiona con mayor prosperidad  y con nuevos planteamientos que contribuirán enormemente a su desarrollo.

No comments:

Post a Comment