El boom de las "ferias de libros"
Las Librerías han sido parte importante de nuestras vidas, marcaron una época de sabor social e intelectual en la vida de los trujillanos pero al mismo para muchos algo inalcanzable por el costo monetario para adquirirlos. En épocas muy difíciles aparece un hombre desempleado que se ve en la necesidad de ganarse la vida para poder ayudar a sus hermanos y familia. Era 1986 cuando Don Ricardo Bonilla da inicio a un negocio que sin pensar sería el dolor de cabeza de las grandes librerías de nuestra ciudad primaveral teniendo así la sencilla idea de vender obras, libros y revistas a precios muy módicos y accesible al bolsillo trujillano. Empezó como ambulante vendiendo por las calles, mientras observo su rostro, noto cierta nostalgia como retrocediendo el tiempo, ”La calle ha sido muy dura y no fue nada fácil”, comentó pero poco a poco fue ganando experiencia, hasta que un buen día, después de 5 años de duro esfuerzo y sacrificio ya en 1991 se le presentó la oportunidad de alquilar un local en plena avenida España, dando inicio a su primera “Feria de Libros”, negocio donde junto a sus hermanos empezaron a trabajar en equipo, un año después deciden abrir otro local en la cuadra 9 de Orbegoso teniendo ya la visión de expander incluso a otras ciudades. El boom de las “Feria de Libros” empezó así a generar gran expectativa y aceptación por parte del público trujillano precisamente porque los precios eran mucho menores de los que se podían encontrar en las grandes librerías del mercado siendo indiscutiblemente un sutil golpe a las grandes editoriales logrando de esta manera una forma menos pesada y angustiante para los bolsillos de los amantes de la lectura.
Las Librerías han sido parte importante de nuestras vidas, marcaron una época de sabor social e intelectual en la vida de los trujillanos pero al mismo para muchos algo inalcanzable por el costo monetario para adquirirlos. En épocas muy difíciles aparece un hombre desempleado que se ve en la necesidad de ganarse la vida para poder ayudar a sus hermanos y familia. Era 1986 cuando Don Ricardo Bonilla da inicio a un negocio que sin pensar sería el dolor de cabeza de las grandes librerías de nuestra ciudad primaveral teniendo así la sencilla idea de vender obras, libros y revistas a precios muy módicos y accesible al bolsillo trujillano. Empezó como ambulante vendiendo por las calles, mientras observo su rostro, noto cierta nostalgia como retrocediendo el tiempo, ”La calle ha sido muy dura y no fue nada fácil”, comentó pero poco a poco fue ganando experiencia, hasta que un buen día, después de 5 años de duro esfuerzo y sacrificio ya en 1991 se le presentó la oportunidad de alquilar un local en plena avenida España, dando inicio a su primera “Feria de Libros”, negocio donde junto a sus hermanos empezaron a trabajar en equipo, un año después deciden abrir otro local en la cuadra 9 de Orbegoso teniendo ya la visión de expander incluso a otras ciudades. El boom de las “Feria de Libros” empezó así a generar gran expectativa y aceptación por parte del público trujillano precisamente porque los precios eran mucho menores de los que se podían encontrar en las grandes librerías del mercado siendo indiscutiblemente un sutil golpe a las grandes editoriales logrando de esta manera una forma menos pesada y angustiante para los bolsillos de los amantes de la lectura.
Unos años después Don Ricardo Bonilla da carta libre a sus hermanos para que enrumben un nuevo viaje en sus vidas y así tomar las riendas de sus propios negocios, abriendo sus propias “ferias de libros”
Don Ricardo Bonilla creador y pionero de este boom en el negocio de la “Feria de libros” nos cuenta que ahora tiene dos locales y entre sus hermanos 5 locales mas haciendo de esta forma una cadena de “feria de libros” en nuestra ciudad. Además no dice que las ventas cada año han ido incrementando en un 50% lo cual viene siendo muy favorable que cada día surjan nuevos lectores, nos comenta también que la obras más vendidas en este 2011 han sido indiscutiblemente las de el gran escritor peruano Mario Vargas Llosa seguidamente de Paulo Coelho escritor brasilero e Isabell Allende escritora chilena y entre otros autores más buscados esta Alfredo Bryce Echenique.
Libros más vendidos a través de los años nos comenta que esta la Iliada, la Divina Comedia, cuentos para niños y pequeñas obras escolares.
Unos años después Don Ricardo Bonilla da carta libre a sus hermanos para que enrumben un nuevo viaje en sus vidas y así tomar las riendas de sus propios negocios, abriendo sus propias “ferias de libros”
Don Ricardo Bonilla, empezó hace 25 años con libros en el piso, en la vereda, en plena calle siempre con el corazón en la mano cuidándose muchas veces de los abusos de los serenos y los faltosos dueños de lo ajeno, guerreando en busca de sueños y a mucho esfuerzo cambiando la historia, que obras y libros tengan una forma más rápida y accesible de tener a un amante de la lectura, de todas las edades, todo estrato social, de cualquier color, credo o religión solo con el fin de que cada una de esas obras tengan un dueño, un espacio en la biblioteca de cada uno de los corazón trujillanos.
Las librerías han sido parte importante de nuestras vidas, marcaron una época de sabor social e intelectual en la vida de los trujillanos pero al mismo para muchos algo inalcanzable por el costo monetario para adquirirlos. En épocas muy difíciles aparece un hombre desempleado que se ve en la necesidad de ganarse la vida para poder ayudar a sus hermanos y familia. Era 1986 cuando Don Ricardo Bonilla da inicio a un negocio que sin pensar sería el dolor de cabeza de las grandes librerías de nuestra ciudad primaveral teniendo así la sencilla idea de vender obras, libros y revistas a precios muy módicos y accesible al bolsillo trujillano. Empezó como ambulante vendiendo por las calles, mientras observo su rostro, noto cierta nostalgia como retrocediendo el tiempo, ”La calle ha sido muy dura y no fue nada fácil”, comentó pero poco a poco fue ganando experiencia, hasta que un buen día, después de 5 años de duro esfuerzo y sacrificio ya en 1991 se le presentó la oportunidad de alquilar un local en plena avenida España, dando inicio a su primera “Feria de Libros”, negocio donde junto a sus hermanos empezaron a trabajar en equipo, un año después deciden abrir otro local en la cuadra 9 de Orbegoso teniendo ya la visión de expander incluso a otras ciudades. El boom de las “Feria de Libros” empezó así a generar gran expectativa y aceptación por parte del público trujillano precisamente porque los precios eran mucho menores de los que se podían encontrar en las grandes librerías del mercado siendo indiscutiblemente un sutil golpe a las grandes editoriales logrando de esta manera una forma menos pesada y angustiante para todos bolsillos de los amantes de la lectura.
Don Ricardo Bonilla creador y pionero de este boom en el negocio de la “Feria de libros” nos cuenta que ahora tiene dos locales y entre sus hermanos 5 locales mas haciendo de esta forma una cadena de “feria de libros” en nuestra ciudad. Además no dice que las ventas cada año han ido incrementando en un 50% lo cual viene siendo muy favorable que cada día surjan nuevos lectores, nos comenta también que la obras más vendidas en este 2011 han sido indiscutiblemente las de el gran escritor peruano Mario Vargas Llosa seguidamente de Paulo Coelho escritor brasilero e Isabell Allende escritora chilena y entre otros autores más buscados esta Alfredo Bryce Echenique.
Libros más vendidos a través de los años nos comenta que esta la Iliada, la Divina Comedia, cuentos para niños y pequeñas obras escolares.
Cuantas obras al día se pueden vender? Las ya mencionadas entre muchas otras un promedio de 200 obras y libros al día, y unas 50 más de otra línea como por ejemplo de ingeniería, arquitectura, diseño, manualidades y deporte. Entre tanto pregunto si todos estos libros son de segunda o pirateados?..a lo que responde, bueno todo lo que ves aquí son comprados con sello de las mismas editoriales de Lima, algunos son de segunda y otros son cambiados por personas que llegan tratando de hacer algún canje, me comenta.
Cual ha sido la satisfacción o la recompensa más grande que ha podido obtener Ricardo Bonilla?, Pregunto, mientras observo la dirección de su mirada a un punto infinito, sonríe y me cuenta con gratitud, definitivamente darle estudios a mis hijos, comprarme una casita y hacer realidad algunos sueños, entre ellos, sacar adelante a mi familia, escuchando así casi con la voz entrecortada.
Las grandes editoriales, al paso del tiempo tuvieron que cerrar sus locales en nuestras ciudad. A partir de la llegada de la feria de libros, muchas veces el excesivo precio de las obras, revistas u otros, impidieron la posibilidad de adquirir con facilidad un libro, vetando de esta manera, la conexión, el contacto entre el gusto, la pasión por la lectura y el material mismo de ser leído.
Cuantas obras al día se pueden vender? Las ya mencionadas entre muchas otras un promedio de 200 obras y libros al día, y unas 50 más de otra línea como por ejemplo de ingeniería, arquitectura, diseño, manualidades y deporte. Entre tanto pregunto si todos estos libros son de segunda o pirateados?..a lo que responde, bueno todo lo que ves aquí son comprados con sello de las mismas editoriales de Lima, algunos son de segunda y otros son cambiados por personas que llegan tratando de hacer algún canje, me comenta.
Cual ha sido la satisfacción o la recompensa más grande que ha podido obtener Ricardo Bonilla?, Pregunto, mientras observo la dirección de su mirada a un punto infinito, sonríe y me cuenta con gratitud, definitivamente darle estudios a mis hijos, comprarme una casita y hacer realidad algunos sueños, entre ellos, sacar adelante a mi familia, escuchando así casi con la voz entrecortada.Nos cuenta también que otro de los motivos de emprender este negocio es porque escuchaba a la gente decir porque eran tan costosos los libros en las tiendas pues un libro oscilaba entre 45 a 80 nuevos soles, lo cual meditando la posibilidad de hacer algo diferente en la que las personas pudieran obtener libros tan buenos como los de la librería a un precio de ganga teniendo así pequeñas obras hasta de tres 25 o 35 nuevos soles.
Las grandes editoriales, al paso del tiempo tuvieron que cerrar sus locales en nuestras ciudad. A partir de la llegada de la feria de libros, muchas veces el excesivo precio de las obras, revistas u otros, impidieron la posibilidad de adquirir con facilidad un libro, vetando de esta manera, la conexión, el contacto entre el gusto, la pasión por la lectura y el material mismo de ser leído.
Don Ricardo Bonilla, empezó hace 25 años con libros en el piso, en la vereda, en plena calle siempre con el corazón en la mano cuidándose muchas veces de los abusos de los serenos y los faltosos dueños de lo ajeno, guerreando en busca de sueños y a mucho esfuerzo cambiando la historia, que obras y libros tengan una forma más rápida y accesible de tener a un amante de la lectura, de todas las edades, todo estrato social, de cualquier color, credo o religión solo con el fin de que cada una de esas obras tengan un dueño, un espacio en la biblioteca de cada uno de los corazón trujillanos.
No comments:
Post a Comment