Saturday, July 2, 2011

El dulce sabor de Doña Carmen

Tradicional dulcería endulza la vida de los trujillanos desde 1925

Por: Giuliana Bustamante.
Trujillo tiene muchos lugares turísticos. Hemos visto  gestarse nuevos negocios. Empresas que invierten en nuestra ciudad, peruanos que han sabido “hacerla” y también están aquellos negocios que durante años han acompañado nuestro Trujillo y lo han visto crecer con su gente. 
Los “huequitos”  más conocidos son: “24 horas”, “Dulcería Castañeda”, “Dulcería Doña Carmen”, entre otros. Es éste último al que dedicaré mi concentración y paladar, pues sus postres y el mismo lugar, encierran y atesoran maravillosos secretos. En particular lo elijo, porque es el lugar donde empezó el amor de mis padres. “Dulcería Doña Carmen” no sólo endulza paladares sino también al corazón.
Estaba entre un grupo de amigos y lancé el comentario: “amigos voy a la Dulcería Doña Carmena hacer un trabajito”. Todos me miraron extrañados. ¿Trabajito?, preguntaron. “No amiga”, respondieron en coro. A la “Dulcería Doña Carmen” uno sólo va a engreírse como a los dioses. Así que para sentirme como una diosa, por primera vez en la historia, estoy en la búsqueda de este famoso negocio de antaño que, con sus secretos y misticismo, se ha mantenido en la elección número uno de todo Trujillo cuando se quiere dar un gustito dulcero.
Camino por las calles del centro de Trujillo en busca del lugar mágico del cual todos hablan. Llego al lugar indicado: Calle San Martin 814, es aquí donde empieza toda la historia. Así que “pase, pase” y tome asiento para disfrutar del mejor dulce trujillano.


DULCERÍA DOÑA CARMEN, “EL HUEQUITO FAMILIAR”
Carmen Teresa Portocarrero Taveda, oriunda de Cajamarca, se muda a Trujillo y decide iniciar un negocio propio utilizando sus dulces cualidades. En principio la señora Carmen atendía en las afueras de su hogar, preparando en peroles y con leña: arroz con leche, leche asada y manjarblanco, etc. Éstos tres, se volvieron populares con el tiempo y se familiarizaron entre el pueblo de Trujillo. Más adelante entonces, se instala un pequeño saloncito en la entrada de su casa conocido desde  1925 como “Dulcería Doña Carmen”.

El negocio familiar  de esta dulcería lo inicia la abuela de las actuales seguidoras de la tradición, las hermanas: Elena y Olga Cachi Sánchez. Ambas me comentan que desde pequeñas han ayudado en el local. “Regresábamos del colegio y nos poníamos el delantal para ayudar a mi mamá, nos gustaba aprender de ella sus dulces secretos”, nos cuenta Olga Cachi. Es aquí donde me doy cuenta del secreto de este longevo negocio trujillano: no sólo es exitoso y duradero por el sabor único y natural de sus postres, sino también, porque es un negocio lleno de unión familiar con el cual se identifican muchos ciudadanos no sólo trujillanos sino también de otras partes del Perú y del mundo.
Olga Cachi Sánchez. Dueña de "Dulcería Doña Carmen"

Elena Cachi Sánchez. Dueña local San Martín

En plena entrevista, llegan los comensales a pedir el clásico y riquísimo arroz con leche, y es que lo rico de este lugar, es que jamás encontraremos postres tan complicados y difíciles de pronunciar. Aquñi se come rico, se come lo mejor de la dulce carta peruana. Los comensales me cuentan que les gustaría hayan más  dulcerías Doña Carmen en todo el país pero la realidad es que para que exista ello, deberían volver a nacer unas mil señitos Olga’s y Elena’s Cachi, lo cual es imposible. Lo que sí sucede, es que éste saloncito tiene un hermano a dos cuadras del lugar: Dulcería San Martín. Éste negocio también es de la familia Cachi y lo dirige la nieta de Carmen Portocarrero: Sra Elena Cachi. Este negocio también sigue el mismo corte repostero de tradición familiar y acaramela los momentos de todo Trujillo con sus postres clásicos.


El rico sabor de Casa

Recorro el pequeño salón y la Sra. Olga me cuenta que por aquí han desfilado muchos personajes reconocidos, tales como: Víctor Raúl Haya de la Torre quien era muy caserito del lugar para comer merengues y roscones como también, Fernando Belaúnde, Víctor Larco Herrera, Luis Alva Castro,  nuestro presidente Alan García y el reconocido chef Gastón Acurio. Este último la invitó a participar del Festival Culinario Mixtura 2010.

También ha obtenido grandes reconocimientos como el MUCHIK DE ORO 2010 y el TOP DE LA CALIDAD 2009, en mérito a sus mas de 50 años de contribución al desarrollo regional y su aporte culinario a la mesa trujillana. Es así como Dulcería Doña Carmen” se ha convertido en patrimonio de todos los trujillanos quienes han sabido reconocer la calidad y  el sabor de los clásicos postres de la abuela.
Finalmente le comenté mi anécdota: mis padres se enamoraron con sus postres. La Sra. Cachi me contestó: nosotros endulzamos a Trujillo y conquistamos los corazones. Muchas parejas tuvieron su primera cita aquí y mucho después formaron su familia.
No es la primera vez que se habla de esta tradicional dulcería, de hecho hasta el mismo Gastón Acurio vino a hacer una nota sobre el local. Lo que se quiere recalcar aquí, es que más allá de sus clásicos postres, el lugar: las mesas, las sillas, vitrinas y hasta la misma atención, es la de antaño. Es como entrar al lugar y transportarse a 1925 y revivir los mágicos recuerdos de nuestros seres queridos. Yo creo que nuestra ciudad tiene negocios exitosos y sobre todo de unión familiar. Cada uno encierra grandes secretos y se envuelve en sus recuerdos como lo hace la “Dulcería Doña Carmen”. 

Facebook Dulcería Doña Carmen

No comments:

Post a Comment