Saturday, July 2, 2011

¡Ah!, el tráfico...

Por Miguel Ñique


Al escuchar la palabra “tráfico” más de uno visualiza un grupo variopinto de vehículos atrapados en una recién asfaltada carretera, intentando escapar sin éxito cada vez que el semáforo, posiblemente “inteligente” pero  incapaz de resolver el problema, cambia a verde. Sin embargo para la Real Academia de la lengua Española (RAE), el tráfico es “ la circulación de vehículos por calles, caminos, etc.” Así de simple, una definición libre de adjetivos. Entonces ¿qué ha negativizado a esta palabra?. .

La Ciudad del Eterno Ruido

Desde hace algunos años , al pasear por las calles de Trujillo, lo último que se escucharía sería el canto de los pajarillos  celebrando la eterna primavera de la ciudad, Escucharíamos en cambio,  un coro de estridentes sonidos provenientes de las bocinas de varias decenas de autos, micros y combis.

Cuando conversaba sobre el transito Trujillano con Luara Romero, una estudiante argentina que visitaba ciudad, lo primero a lo que hizo mención fue  a lo siguiente: “Hoy caminaba por el centro histórico y me detuve para cruzar la calle, de pronto escuché varios bocinazos y me asusté, sabes, era un remis(taxi), se detuvo a mi lado y dijo de lo más tranquilo ¿Taxi?, ¡Qué irresponsable! ”.  Muchos trujillanos sentimos la misma irritación  varias veces durante la semana y no sólo al ser atacados a bocinazos cada vez que algún conductor de taxi nos identifica como potencial cliente, si no mas bien al contemplar como el uso abusivo del claxon se ha convertido en una situación recurrente en lugares inapropiados como hospitales o colegios, además de innecesaria, o ¿Acaso ayuda en algo tocar la bocina  una y otra vez cuando el semáforo está en rojo?. Según el  Sub oficial  brigadier  Jorge Peláez encargado del departamento de investigación de tránsito, central Trujillo el Claxon sólo debe ser utilizado en casos de importancia, sin embargo, si el uso del claxon se ha vuelto excesivo y común ¿cómo podríamos reconocer un bocinazo de alerta de un bocinazo “cotidiano”?

Existe un conjunto de normas que agrupa más de siete leyes y decretos supremos como por ejemplo el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido o  el Reglamento de Zonificación General, aprobado por Ordenanza Municipal,  además de multas policiales desde 280 nuevos soles, cuyo fin es principalmente la protección del  medio ambiente y ciudadanos de cualquier tipo de contaminación sonora producida. ¿No es esto suficiente para acabar con el problema?


Taxis por do quier

Para muchos ciudadanos de a pié el problema que significa  el caótico tráfico, hoy  enemigo de la ciudad no implica únicamente el ataque sonoro antes mencionado, si no al desorden del que forman parte importante los conductores en general, al transitar por el centro histórico desordenadamente, sin respetar las principales reglas de tránsito. Este es el caso de María Julia Salinas, una joven empresaria  es una de estos ciudadanos. Ella suele caminar por el centro histórico para llegar a su trabajo y considera entre otras cosas que la cantidad de vehículos, especialmente taxis es excesiva y que los policías de transito no están cumpliendo su labor como se debe. “Existen demasiados taxis en general, tal vez los permisos se entregan fácilmente, lo cual sería muy peligroso porque es ahí donde además, surgen otros problemas como la delincuencia, por otro lado creo que los policías no hacen respetar las leyes de transito como se debe y suavizan o simplemente no imponen las sanciones”.  

El  Sub oficial  brigadier Jorge Pelaez concuerda  en  que  efectivamente, existe una sobre población vehicular que afecta principalmente  el centro Trujillano no ser un espacio amplio. Especialmente en  las conocidas “horas puntas”, de 7:30 am a 8:30 am, de 12:00 pm a 1:00 pm y de 6: 00 pm a 7:00 pm. Sin embargo este exceso de taxis no se debe a una aprobación irresponsable de permisos por parte de la municipalidad si no al creciente número de taxistas informales, “Para cualquier persona es facil pintar de amarillo un auto y salir a hacer taxi, controlar ese tipo de situaciones es sumamente difícil”. Ante la crítica al comportamiento de algunos de policías de transito al momento  de impartir las multas correspondientes considera  que esto corresponde a un comportamiento personal. “En la academia de policías se da una preparación completa a cada uno de los estudiantes, lamentablemente hay actitudes negativas  ajenas a la institución que dependen de cada uno”

Los Conductores Opinan

Imaginemos una video del centro histórico filmado desde arriba. ¿Veríamos únicamente Autos? Pues no, seguro podríamos apreciar cientos de “puntitos” desplazándose de un lado a otro a lo largo y ancho de la ciudad. Esos “puntitos”  seríamos nosotros, los transeúntes. Lo que quiere decir que en nuestra ciudad no transitan únicamente automóviles, microbuses y combis si no también peatones. Y ya que hemos escuchado a algunos de ellos, es justo escuchar también  a los conductores, como por ejemplo Rodolfo Barboza, Rodo para los amigos, un taxista que hace 17 años recorre la ciudad y al rededores en un desgastado tico y cree que lo peatones deberíamos ser mas consecuentes con nuestras acciones “La gente nos hecha la culpa por el tráfico pero ellos son responsables también. Hay personas que andan apuradas y cruzan la pista como si nada, no miran a los costados y peor al semáforo. Si uno está apurado y la luz está en verde no va a ir lento, pero por culpa de un imprudente puede ocurrir hasta un accidente”. 

Efectivamente, muchos peatones han descubierto un nuevo deporte de aventura que consiste en esquivar valerosamente y seguro impulsados por la adrenalina, a todo vehiculo sobre ruedas que se interponga en su camino, en el proceso ignoran, semáforos, pasos peatonales y además a policías de transito. Y Aunque hasta el mes de mayo ya se han impuesto más de mil quinientas multas a peatones en lo que va del año.  No existe un cambio apreciable en esta reprobable conducta.

Existen también, conductores como César Pereda que se movilizan en auto hasta su trabajo todos los días y para quienes la presencia de un paseo peatonal dificulta el transito  al pasar por el centro de la ciudad, lo mismo piensa el Sub oficial  brigadier  Jorge Peláez  que considera al centro histórico como un espacio muy reducido para contar con un paseo peatonal. Sin embargo, el paseo peatonal se ha convertido para un gran número de peatones en un respiro frente al caos vehicular, además de ser de potenciar el carácter turístico de la zona. Es posible entonces, que el desorden que algunos conductores notan sea parte de un proceso de adaptación que con el tiempo disminuya.

Semáforos Inteligentes

Es innegable el  rápido crecimiento demográfico que experimenta nuestra ciudad, esta expansión constituye un factor que puede potenciar el problema de transito de la ciudad debido a su reducida  extensión, como ya explicamos anteriormente. Ante esta situación la municipalidad Provincial de Trujillo ha invertido diez millones de nuevos soles en la   modernización y estandarización de  72 intersecciones semafóricas existentes, la instalación de 37 nuevas intersecciones semafóricas y la implementación de un centro de control.

El proyecto realizado por SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S.A), empresa española con amplio reconocimiento internacional, convierte a Trujillo en la segunda ciudad en contar con este sistema de semaforización, que hoy por hoy es el moderno del país. Lamentablemente el proyecto ha recibido muchos cuestionamientos en su etapa de post prueba  ya que al parecer peatones y conductores no logran notar lo beneficios de los llamados “semáforos inteligentes”. Aduciendo que la mayor presencia de semáforos no ayuda a la fluidez de vehículos y peatones si no que por el contrario, la entorpece. Preguntémonos entonces, ¿Cuál es la ventaja de esta nueva red semafórica? Podría ser su sistema de luces LED que permitiría ahorrar hasta un 30% de enérgica eléctrica; o la instalación de “controladores de tráfico” que posibilita la comunicación entre todos los semáforos y la red de control, o tal vez la presencia de 77 cámaras detectoras de tráfico que permiten recoger información de los flujos de transito. Es posible que el proyecto tenga fallas al estar en una etapa de prueba  pero esto no invalida los beneficios que traería a la ciudad aunque lo sea muy probable que no sean la solución al problema principal.


Al reunir en un mismo lugar las opiniones de varios de los afectados e implicados en el problema de transito que aqueja a la ciudad, no es difícil observar que para cada una de las partes  la visión de la situación es diferente. Existen muchos culpables y muchos factores que potencian el problema. Sin embargo podemos apreciar también que existen leyes o soportes tecnológicos que buscan solucionar esta situación pero que al parecer no están teniendo el éxito esperado. Entonces ¿Cuál es la verdadera solución al problema? O será que no estamos poniendo nuestra mirada en la problemática real. Tal vez el Caos vehicular, el abuso del claxon, el rompimiento de las leyes de transito, el la poca pericia de algunos policías de transito o en general la situación de tráfico de la ciudad,  no sea el problema si no una consecuencia de uno.¿Y que problema sería ese?. Bueno, es posible que todo esto sea el resultado de la falta de educación de  cada ciudadano; falta de educación que nos impide respetar las leyes y a los demás, que nubla nuestra apreciación crítica y nos imposibilita de desarrollar conciencia frente al problema.

Sería ideal entonces, que se empiece a pensar una nueva solución que gire en torno a la concientización pero a una real y no a una de las muchas charlas poco productivas  que la misma municipalidad suele dar en algunos colegios o los miles de volantes informativos que terminan en la basura sin lograr su objetivo. Hablemos de un proyectote verdad que implique profesionales conocedores del problema y procesos a mediano y largo plazo. Entonces podríamos cambiar nuestra imagen mental del la palabra tráfico. Pues las leyes más rigurosas o el soporte tecnológico mas costoso y moderno no serán suficiente sin motivación y educación necesarias para solucionar el problema.



No comments:

Post a Comment